Showing posts with label cine. Show all posts
Showing posts with label cine. Show all posts

Friday, December 25, 2009

Luna Nueva - Chris Weitz

La historia se centra en Bella, la linda e inofensiva jovencita, la damisela en peligro lista para ser salvada por el guapo y paliducho Edward un vampiro perteneciente al clan de los Cullen.

Realmente les mentiría si les dijera sobre qué trata la historia pero creo que puedo intentar comprender que es acerca de la inseguridad de Bella por su mortalidad, todo esto la lleva a meterse en las situaciones más irreales para ser "salvada" por Edward y que por fin LA CONVIERTA en uno de ellos (así bien gobba gobba te aceptamos).


Y ya, creo que no podemos decir nada más, a si claro también contamos con la aparición de lobos que en la primera película eran nativos americanos y de pronto en la dos se convirtieron en latinos metaleros de costa (WTF?).


Lo mejor de la película es la comedia que maneja, y creo que ni siquiera era el sentido de la película y es que digo ¡vampiros con glitter! lol seguro.
Hay un excesivo uso de torsos desnudos innecesarios y escenas con connotaciones sexuales al por mayor.


Hay algo que recalcar y es que el soundtrack es muy bueno, a diferencia de la primera que fue un asco.

No se qué opinar sobre ésta película, no diré que es un asco porque la disfruté mucho, me hizo reír como en mucho tiempo no lo hacía, y creo que la volvería a ver por los lolz.

Aquí el trailer:

Kirschblüten/Hanami - Doris Dörrie

"El monte Fuji es sólo una montaña, nosotros estamos juntos y eso es una gran suerte..."


Cerezos en flor cómo se llamó en éste lado del continente, nos relata el viaje de Rudi (Elmar Wepper) y Trudi (Hannelore Eisner), después de que a Rudi se le diagnóstica cáncer terminal y del que sólo Trudi tiene conocimiento.
Trudi lo alienta a tomar un viaje para visitar a sus hijos y pasar tiempo en familia, pero se encuentran con que sus hijos están lo bastante ocupados como para pasar tiempo con ellos.
Por sorpresa Trudi fallece y es así como empieza la travesía de Rudi, por conocer quién realmente era su esposa, éste viaje lo hace llegar a Japón y conocer a Yu (Aya Irizuki) que lo acompaña hasta sus últimos días.

La película nos muestra dos escenarios completamente diferentes, por un lado tenemos a Berlín que es dónde viven sus dos hijos mayores, un lugar sobrio y cuenta con una típica familia europea con sus intereses personales, egoísmos y demás formas de humanismo.
Por el otro tenemos a Japón que es dónde vive su hijo menor, un lugar exótico, colorido, llamativo, con una fuerza imponente, en el cuál sólo nos podemos encontrar en los demás.

Cerezos en flor, está llena de simbolismos, sin pretenciones, en la cuál nos enmarca la perfecta soledad de los personajes y cómo aún con ilusión, aquellos que no están con nosotros nos acompañan (como nuestras sombras), así como lo muestran con el baile butoh.

Creo que es una película hermosa en todos los aspectos y te hace reflexionar acerca de quién eres y la marca que vas dejando en las personas con las que convives.

El trailer con esa voz se escucha bastante mal, pero sólo ponganle mute:



Se las recomiendo ampliamente y le doy gracias a Toni Mas por darme a conocer ésta película.

Y ésta fue mi escena favorita:


Monday, December 7, 2009

Changeling - Clint Eastwood

"It's raining cats, dogs, and democrats out there, this better be worth it."

Changeling o El Sustituto como se llamó en español, es una película dirigida por Clint Eastwood y escrita por J.Michael Straczynski.

Situada en los años 20's, nos relata una historia verídica que ocurrió en Los Angeles, California conocida como los Crímenes de Wineville, en la cuál se asesinaron a más de 20 niños.
Uno de los niños desaparecidos ligados a este crimen fue Walter Collins, hijo de Christine Collins, que después de una jornada de trabajo su hijo desaparece sin dejar rastro, después de meses de espera se le es entregado un niño que ella jura no es su hijo.
Es
entonces que se le acusa de negligencia y difamación hacía el departamento de policía.
Todo esto llevará a una serie de eventos que llevan a lo macabro, dramático y definitivamente triste.

La película esta cuidada hasta en el más mínimo detalle, ya que las réplicas son perfectas hasta en lo menos imaginable y es que vemos una cabina telefónica impresionante y qué decir del vestuario.
La fotografía es perfecta, todo esta manejado en una gama de café y azul, tiene unos movimientos de cámara que discúlpenme pero ¡ME EMOCIONÉ!. Todo al estilo hollywood por supuesto.


Creo que el interpretar a una madre soltera en los años 20's le quedó muy grande a Angelina Jolie, me gustó su interpretación, pero sentí que le faltó un poco más de fuerza en el personaje ya que muchas veces parecía que entraba en un estado catatónico, pero no la demérito ya que aún así fue una buena interpretación.


El gusto de Eastwood por dirigir películas de carácter feminista me sorprende, (digo sólo he visto dos de él discúlpenme) porque le da una fuerza a los personajes que te adentra en un drama en el que inevitablemente terminas soltando una lagrima o dos y la verdad ésta me gustó mucho más que Million Dollar Baby.

Es una película dominguera perfecta para verla en compañía de quién gustas, que estoy segura es para todo público.

Aquí el trailer:




Friday, December 4, 2009

500 Days Of Summer - Mark Webb

*Advertencia* lo que podrías leer aquí tal vez no te guste, yo no pretendo insultar a nadie, ni mucho menos terminar insultada. Este es un blog personal, amo que lo visites, pero así como yo respeto tú opinión por favor tú respeta la mía.

"Boy meets girl. Boy falls in love. Girl doesn't. This is not a love story. This is a story about love".

Película dirigida por Mark Webb, escrita por Scott Neustadter and Michael H. Weber.
La historia narrada desde la perspectiva masculina nos relata la vida amorosa de Tom Hansen un desafortunado en el amor, amante del british pop y siempre en búsqueda de la chica indicada, es así como se fija en Summer, una chica que podría considerarse promedio, pero con una visión fría de la vida ya que ha sufrido los estragos de una vida familiar disfuncional, es así como conocemos la desilusión amorosa de Tom y Summer.

Aparentemente nos encontramos con personajes muy comunes, siempre en búsqueda de compañía y una plática estimulante, personajes que carecen de un talento especial y simplemente están ahí tratando de sobrellevar las situaciones.

Creo que la situación que el mismo director no escribiera la historia da muchas vertientes a los errores que encontré en está película, y es que los personajes son llevados a su extremo más patético (o tal vez sólo en el caso del actor principal) ya que viven en una constante desilusión que intentan llevar a lo irónico pero de una muy mal manera.

Los personajes principales en mi punto de vista carecen de carisma y la supuesta relación de ilusión que llevaban jamás la sentí, ya que son pocas veces las que tienen contacto, siempre se siente una barrera entre ellos (y pues bueno, esto podría considerarse si pretendemos que jamás estuvieron hechos el uno para el otro, así que lo dejaré pasar).

Hay escenas como cuando los personajes secundarios explican su relación amorosa que se me hizo de más, utilizan personajes que jamás estuvieron dentro de la vida de Tom (como el jefe), y personajes que lo ayudan en su supuesta transición amorosa no son utilizados (como la hermana) y eso que está se la pasa alardeando de su supuesta madurez amorosa (y es que, qué hay más patético que tú hermana pequeña tenga más suerte en el amor qué tú, probablemente tú perro o algo similar). En fin aquí tenemos a un empedernido del amor, que le cuesta sobrellevar sus rompimientos amorosos, pero ¿por qué en el momento de pico en la historia sus amigos no estuvieron con él? digo, si se la pasaron acosándolo cuando estaba en pleno apogeo con Summer, ¿por qué cuándo esta deprimido no? y la escena del musical, digo por lo menos si la hubieran utilizado cuando lo dejó, hubiera tenido más sentido, porque pues cuando conocemos al amor de nuestra vida todos cantamos, pero cuando nos dejan también ya saben al tono de please, please, let me get what i want.

En fin cuestionarse sobre el guión no me llevará a nada, porque ninguno de ustedes la escribió.

Debo decir que el uso de close-ups se me hizo extremadamente lindo, un poco vulgar porque se utilizó cuando explicaba lo que le gustaba de Summer pero en fin, el contar la historia en una forma no lineal se me hizo de muy mal gusto, ya que intentan jugar con el tiempo sin lograr algo trascendente.

El soundtrack aparentemente fue algo muy premiadoalabadodeseado, cuando en mi PUNTO DE VISTA simplemente se tomo un ipod se eligieron canciones que les gustaban y se pusieron en escenas dónde sonidos ambientales funcionaban más que excelentes.

Lo que amé de la película fue la aparición de Matthew Grey Gubler echándose un dialogo baratísimo.

A mi esta película me pareció muy mala y la compararé con otra película que lleva a sus personajes a sus estados más patéticos y es love actually, que al igual que 500 days of summer no todas las historias tienen un final feliz, pero esta muchísimo mejor narrada y cuenta con personajes mejor estructurados.

En fin chicos es mi punto de vista y si quieren sentirse identificados con una historia de amor y música, mejor lean High Fidelity que cuenta con mejor soundtrack, mejores personajes y mejor historia.

Aquí el trailer de la película:



Los quiero.

Fantastic Mr. Fox - Wes Anderson


Basado en el libro para niños escrito por Roald Dahl, que también nos ha dado historias para otras películas como Charlie y la fábrica de chocolate, ahora llega a nuestros ojos con el fantástico Sr. Fox dirigida y producida por Wes Anderson.

La película nos cuenta la historia del Sr. Zorro cazador de aves,
que vive en compañía de la Sra. Zorro dentro de una comunidad de animales, cada uno con su respectiva profesión.
Dentro de una tan automatizada sociedad de animales, el Sr. Zorro se siente con sueños y anhelos de tener una vida mejor, es entonces que comienza a robar a tres empresarios malvados, que inspiran canciones de terror para niños.


La historia esta ambientada en un escenario otoñal, donde los animales se refugian en agujeros que adornan hasta convertirlos en su hogar. La película está hecha con la técnica de stopmotion, utilizando personajes peludos y con un vestuario diseñado especialmente para ellos.

Algo que adoro del cine de Wes Anderson es la capacidad que tiene de involucrar no solo a un personaje con sus problemas personales, si no a todos los que los rodean. Es así como nos llena de personajes melancólicos y extremadamente humanos, ya que la única muestra de su instinto animal es en las funciones básicas, como comer, pero jamás niegan su naturaleza, porque después de todo, son animales.

A mi me gustó mucho la película, pero después de todo soy una grupie de Wes Anderson.

Y hablar del doblaje sería tocar con pared, mejor juzguen ustedes mismos.

Aquí el trailer:




Wednesday, December 2, 2009

Brick - Rian Johnson


"You're the only thing I love!"

Aquí tenemos a siete personajes principales,cinco locaciones y una historia de detectives. El minimalismo y lo bien planeado de la película la hacen una de las mejores experiencias de suspenso que he tenido en mucho tiempo.

Brendan Frye (Joseph Gordon-Levitt) un joven outsider que se encuentra en una escuela donde al parecer todos están vinculados en drogadicción, se ve involucrado en una serie de eventos desafortunados, después que su ex novia Emily (Emilie de Ravin), le pide ayuda.

La película está llena de personajes fríos, manipuladores, donde el inocente y débil queda relegado a lo peor. Teniendo en cuenta la edad de los personajes me pareció impresionante, ya que no superarían los 19 años y cuentan con una visión lúgubre de la vida.

La serie de eventos y cómo son vinculados en conjunto con los efectos sonoros, la hace una de las mejores películas noir que he visto en mucho tiempo.

La película fue lanzada en el 2005 y fue grabada en no más de 20 días como dato curioso.

Podría considerarse una película para adolescentes y en una época dónde esto se refiere a 500 days of summer o en el peor de los casos twilight. El ver esta película devuelve el gusto de decir ¡estoy viendo una película para adolescentes!.

Aquí el trailer:







//No me odien, mejor vean la película y vean que no miento.

Monday, November 30, 2009

Murder Party - Jeremy Saulinier

"Everybody dies!"

Murder party la primera película dirigida por Jeremy Saulinier, la cuál también fue escrita por el y se lanzó en el maravilloso año del 2007.

Es una película gore, de bajo presupuesto y llena de personajes exóticos.
Murder party llega a los pies de Chris, un solitario que después del inminente rechazo de su gato (o tal vez no), decide ir a la misteriosa fiesta. Es así como llega a un lugar lleno de amantes del arte que se encuentran vestidos como personajes de películas que van desde la ciencia ficción, hasta éxitos de los setentas.
Y no contaré más porque si a mi no me gusta los spoilers, me imagino que a ustedes tampoco.

Esta película jamás llegó a México, como miles de películas buenísimas que no lo hacen y no diré que esta película es buenísima porque para mi no lo fue, lo que he de admitir es que tiene personajes hilarantes y para el poco presupuesto que tuvo, tiene tomas muy cuidadas y un muy buen guión. Entonces ¿por qué no me gustó esta película? como buena hija de George Romero (que tal vez ni al caso venga la comparación), las escenas de violencia se me hicieron muy lentas, la sangre jamás faltó no lo negaré, pero sentía que perdía la emoción de la persecución post muerte (y no, no es spoiler porque se llama murder party, alguien tiene que morir).

Creo que en definitiva si tienes un maratón de películas gore deberías incluirla, por amor al arte.

Aquí el trailer.


Saturday, November 28, 2009

Ansiktet - Ingmar Bergman

"Tú has traído el miedo a la muerte... ¡nada más!"

Ansiktet ó The Magician como se llamó en américa, es una película escrita y dirigida por Ingmar Bergman en 1958.

La película nos muestra a cuatro personajes, el Dr. Vogler (Max Von Sydow), su esposa Manda (Ingrid Thulin), la tía (Naima Wifstrand) y su ayudante Tubal (Ake Fridell). Personajes completamente fríos, agresivos y con una expresividad impactante.

El Dr. Vogler cuenta con un espectáculo de espejos, en los cuales hace uso de diferentes artimañas para engañar a su público. Todo se complica cuando las autoridades locales los llaman para aprobar el show, todo termina en una serie de burlas que obligan al Dr. Vogler a darles un espectáculo que no olvidarán.

Yo sabía que esta película me sorprendería pero no sabía qué tanto lo haría. Empezamos con la expresividad de los personajes en una perfecta iluminación dándonos un ambiente lleno de misticismo, y wow, el manejo de cámaras en juego con los espejos I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E, no chavos de verdad, yo estaba que no me la podía creer y no es exageración es la verdad, porque yo no tendría porque mentirles.
En definitiva veré más de Bergman.

Mientras tanto aquí les dejo la primera parte para que ustedes también puedan verla.



Friday, November 27, 2009

Inland Empire - David Lynch.

"No soy mucho de pensar en el mañana, pero el hoy se esta escabullendo"
.
Me es muy difícil criticar el cine de David Lynch, por lo caótico de su cine, esta vez tuve la oportunidad de ver Inland Empire, lanzada en el año 2006 con actores como Laura Dern, Jeremy Irons, Justin Theroux, Julia Ormond, Bellina Logan y Jan Hench.

La trama es sencilla, Nikki (Lauran Dern) obtiene el papel principal en una película supuestamente maldita dirigida por Kingsley Stewart (Jeremy Irons), cuando Nikki se enamora de su co-protagonista Devon Berk (Justin Theroux) es cuando comienza la complejidad de la película.
De pronto Nikki comienza a usar el nombre de Sue, la protagonista de la película y de pronto nos perdemos en un vortex de esquizofrenia, bailes ochenteros y risas enlatadas.

La película me envolvió en una serie de sentimientos que iban desde lo grotesco, hasta lo inexplicable. Sin duda es una película que cansa y sobre todo confunde, ya que no cuenta con una línea de tiempo clara. En lo personal cuenta con diálogos hermosos, una banda sonora excelente y una fotografía impecable.

Leí en varios lados (dos) que consideran una burla y un ejercicio de egocentrismo a Inland Empire, ya que carece de una idea concreta. Es más el mismo Lynch lo dijo, la película carece de un guión y no hizo más que improvisar escenas, lo cuál lo hizo más complicado y hay que aplaudir el trabajo de los actores que sacan un largometraje impresionante.

Creo que esta película no es nada digerible, es muy complicada y en definitiva terrorífica, pero ojo, yo no la consideré completamente un caso perdido, a mi me gustó mucho, realmente adoro la propuesta visual de David Lynch ya que me recuerda mucho a las pinturas de Francis Bacon.

Si tienes 3 horas libres y ganas de echarte un rato pensando qué esta pasando, esta película es para ti.

Yo le doy cuatro inodoros, si ya lo se... FALTA UNO.







Aquí les dejo el trailer de la película:

Thursday, November 26, 2009

Play de Alicia Scherson.

Hace poco decidí imponerme un reto, el cuál sería ver una película diaria. Espero poder hacerlo y espero ustedes lindos lectores me ayuden recomendándome películas.

"Y es que a mi no me conoce nadie."

La película con la que empecé fue play de Alicia Scherson, de origen chileno y clasificada como "drama".

Tiempo atrás había estado OBSESIONADA con el trabajo de Miranda July, por lo hermoso y real de su cine, fue así como llegué al trabajo de Alicia Scherson (gracias IMDB) que debo decir quedó muy corta la comparación.

Play no es una película mala, son contadas las escenas que te sacan una sonrisa o te crean un sentimiento que valga la pena, creo que tiene diálogos bastante pretenciosos y lo que me gustó fue el juego realidad-fantasía que maneja la película.

La historia es sencilla Christina una chica mapuche, cuida a un anciano (Milos) para sobrevivir, cierto día se encuentra un maletín con la vida de Tristán, poco a poco le obsesiona la idea de saber quién es, qué hace y por qué razón dejó su maletín en ese lugar. Es así como Christina busca a Tristán y se envuelve en su historia, sus aromas y sobre todo sus problemas.

El slogan de la película fue: "A veces hay que jugar a ser otro para descubrir quién eres" y cuántos de nosotros no hemos deseado o por lo menos imaginado que sería ser otra persona, vivir sus aventuras, sentir como ellos, ya que inocentemente pensamos que los otros tienen la felicidad con la que nosotros no contamos. Si contestas que nunca te haz sentido así, realmente me es difícil creerte.

Es una película linda que podría disfrutarse un sábado con tus amigos, creo que hasta la compraría por la linda escena de street fighter.

Yo le doy:






Aquí les dejo el trailer de la película:


 
Blogger design by suckmylolly.com